Conoce más del día de muertos

Día de muertos

Es la tradición mexicana más famosa a nivel mundial. De origen prehispánico, se celebra cada 1 y 2 de noviembre, días en que se honra a los ancestros y seres queridos fallecidos a través de ofrendas y diferentes actividades. Día de Muertos se ha ganado su popularidad por ser una tradición llena de colores, sabores, aromas, simbolismos y espiritualidad. En 2008 la UNESCO declaró esta festividad Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Durante estas fechas, todo México se transforma en una celebración de la muerte como una etapa más de la vida misma, pero jamás su final.

Conoce las ofrendas en México

Posiciónate sobre los elementos y conoce más sobre éstos.

Arco de Flores Representa la puerta de entrada de los muertos al mundo de los vivos. Papel Picado Representa el aire, uno de los cuatro elementos. Cruz o Santo al que veneraba Se coloca una imagen del santo al que le sea devoto. Fotografía Se coloca una fotografía del difunto al que se dedica el altar. Fotografía Se coloca una fotografía del difunto a quien se dedica el altar. Flores de Cempasúchil Adornan el altar y dan la bienvenida a las almas. Flores de Cempasúchil Adornan el altar y dan la bienvenida a las almas. Velas Representan la luz que guía a las almas hacia sus antiguos hogares y alumbrar su regreso a la última morada. Velas Representan la luz que guía a las almas hacia sus antiguos hogares y alumbrar su regreso a la última morada. Velas Representan la luz que guía a las almas hacia sus antiguos hogares y alumbrar su regreso a la última morada. Velas Representan la luz que guía a las almas hacia sus antiguos hogares y alumbrar su regreso a la última morada. Velas Representan la luz que guía a las almas hacia sus antiguos hogares y alumbrar su regreso a la última morada. Velas Representan la luz que guía a las almas hacia sus antiguos hogares y alumbrar su regreso a la última morada. Flores de Cempasúchil Adornan el altar y dan la bienvenida a las almas. Flores de Cempasúchil Adornan el altar y dan la bienvenida a las almas. Pan de muerto Su forma circular representa el ciclo de la vida y la muerte, tiene cuatro canillas o huesos en forma de cruz que simbolizan los cuatro puntos cardinales Pan de muerto Su forma circular representa el ciclo de la vida y la muerte, tiene cuatro canillas o huesos en forma de cruz que simbolizan los cuatro puntos cardinales Calaveritas de azúcar Hacen alusión a la muerte siempre presente. Agua Fuente de vida y se ofrece a las almas para mitigar su sed. Agua Fuente de vida y se ofrece a las almas para mitigar su sed. Agua Fuente de vida y se ofrece a las almas para mitigar su sed. Adorno papel picado Su colorido sirve para representar la alegría de la festividad. Adorno papel picado Su colorido sirve para representar la alegría de la festividad.