Museo Taller Erasto Cortés
Una puerta abierta para conocer de cerca el arte del grabado
En el corazón del estado de Puebla, donde la cultura y el arte florecen en cada rincón, se encuentra un espacio único que rinde homenaje a uno de los grandes grabadores del siglo XX: el Museo Taller Erasto Cortés. Fundado el 31 de agosto del año 2000 gracias a la generosa iniciativa de la familia del artista, este museo nació con un acervo inicial de más de 900 piezas y objetos personales donados al Gobierno del Estado. Hoy en día, es un referente nacional en la difusión del arte gráfico.
Este recinto no solo conserva y exhibe la obra del maestro Erasto Cortés Juárez, sino que también busca acercar al público al mundo de la gráfica por medio de exposiciones, actividades formativas y un taller de grabado y litografía totalmente equipado, donde se imparten cursos y se promueve la experimentación con diversas técnicas y materiales.
El museo cuenta con una sala de exposición permanente dedicada a la obra de Erasto Cortés, y tres salas de exposiciones temporales que han albergado trabajos de artistas como Fernando Ramírez Osorio y Agustín Arrieta, ampliando así la experiencia estética para los visitantes. Su sistema de iluminación con luces dicroicas y de neón resalta cada detalle de las obras expuestas.
Uno de sus grandes tesoros es su biblioteca especializada en artes plásticas y visuales, con un acervo que supera los 3,000 ejemplares, ideal para investigadores, estudiantes y amantes del arte.
El Museo Taller Erasto Cortés es un espacio vivo, donde el arte no solo se contempla, sino que se practica. Una parada imperdible para quienes desean conectar con la historia, la técnica y la pasión del grabado mexicano, en pleno corazón de Puebla.