Museo Interactivo de La Batalla del 5 de Mayo
Puebla fue un punto clave para la historia del país, por lo que este museo interactivo revive de forma didáctica la batalla del 5 de Mayo de 1862 en la zona de Los Fuertes, el mismo escenario donde se desarrollaron estos hechos.
Ubicado en la emblemática zona de Los Fuertes, en Puebla, el Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo es mucho más que un espacio conmemorativo: es un viaje multisensorial al pasado, donde se revive uno de los momentos más importantes de la historia de México. En este lugar, los visitantes pueden conocer de forma didáctica y envolvente los acontecimientos ocurridos el 5 de mayo de 1862, cuando el ejército mexicano, al mando del general Ignacio Zaragoza, derrotó a las fuerzas invasoras francesas.
El museo se levanta justo en el mismo escenario donde sucedió la histórica batalla y está diseñado con tecnología de punta para ofrecer una experiencia educativa e inmersiva. A través de pantallas táctiles, proyecciones en 3D y contenido interactivo descargable, los asistentes pueden descubrir los detalles de las acciones militares, los movimientos estratégicos y las biografías de los héroes nacionales que participaron en esta gesta.
Cuenta con tres salas principales: la Sala de Héroes, dedicada a los personajes que encabezaron la resistencia mexicana; la Sala de Biografías, que permite conocer más a fondo a figuras como Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz y otros protagonistas de la época; y la Sala de Acciones Militares, donde se recrean los momentos clave del enfrentamiento con apoyo de herramientas digitales de última generación.
Además, el museo ofrece talleres lúdicos para niños y jóvenes, conferencias, exposiciones temporales y programas educativos que fortalecen el aprendizaje histórico de manera entretenida.
El Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo es un espacio ideal para todas las edades, donde el pasado cobra vida y Puebla demuestra una vez más su papel fundamental en la historia de México. Una visita que inspira orgullo y conocimiento.