Go Back

Comonfort

Guanajuato

Comonfort

Entre los años 400 a 900 después de nuestra era, se dio la mayor expansión en el Estado de Guanajuato, la población que arribó a este territorio fueron los Pames, quienes eran mayormente agricultores más que guerreros.

Comonfort

El municipio de Comonfort fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos e1 18 de octubre de 2018.

Este sitio cuenta con una gran variedad de atractivos, entre los
naturales podemos encontrar: el Cerro de los Remedios, el Jardín 5 de febrero, el Viñedo San Miguel y la Zona Arqueológica de Orduña de Abajo y Los Remedios; entre los culturales podemos hallar: el Antiguo Palacio Municipal, las Capillas de indios Siglo XVI, el Centro Histórico, la Fábrica de Soria, el Ferrocarril, los Talleres de Molcajetes y la Parroquia de San Francisco.

Entre los manjares locales destacan las gorditas de maíz quebrado, enchiladas, agua de frutas, frutas al horno, charamuscas, nieves, entre otros.
Conoce las tradicionales tortillas otomíes o
tortillas ceremoniales, que se utilizan en sus festividades y ofrendas, el tinte con el que las estampan es natural, creado con plantas, ramas y hojas de muicle.

Sus festividades más famosas son:

  • Semana Santa, Marzo – Abril.
  • Fiesta de Santiago Apóstol, 25 julio.
  • Fiesta de San Francisco de Asís, 4 octubre.
  •  Feria de los Remedios, 29 noviembre.
  • Procesión de Fin de Año, 31 diciembre.