Go Back

El Rosario, Sinaloa

Sinaloa

El Rosario, Sinaloa

El Rosario destaca por su rica historia, siendo habitado por los Totorames, Xiximes y Acaxees. Entre sus atractivos se encuentran la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, el Museo de Minería y la Laguna del Iguanero. Sus festividades, como la Fiesta de la Virgen de El Rosario y la Feria de la Primavera, reflejan su cultura vibrante. La gastronomía local incluye platillos como el chorizo, pozole rojo y tacos dorados, mientras que la artesanía, como los trabajos en palma y la joyería, resalta la tradición y el talento de sus habitantes.

El Rosario, Sinaloa

Rosario, nombre derivado de Nuestra Señora del Rosario, significa "Lugar de advocación a la Virgen María" y fue habitado por los Totorames, Xiximes y Acaxees. La localidad de El Rosario fue incorporada al programa de Pueblos Mágicos a partir del 29 de noviembre de 2012.

Entre los atractivos del lugar se encuentran la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, el Museo de Minería, el Museo Lola Beltrán, la Capilla de la Santa Cruz y la Laguna del Iguanero.

Se destacan platillos como el chorizo, pozole rojo, asado a la plaza, menudo y tacos dorados rellenos de camarón, pollo, carne o papa. Entre los dulces, se encuentran el jamoncillo de leche, ciruelas negras, arroz con leche, cocadas y dulce de mango. Además, el refresco Toni Col, de sabor vainilla, es una bebida típica y refrescante de la región.

Las y los artesanos destacan por trabajar con fibras de palma para hacer morrales, petates y escobas. La alfarería se caracteriza por loza decorada con flores pintadas a mano. Además, la minería ha impulsado una industria joyera, produciendo collares, pendientes, broches, aretes y otros accesorios.

En cuanto a festividades, destacan la Festividad de la Santa Cruz, celebrada el 3 de mayo con música, bailes y fuegos artificiales; la Fiesta de la Virgen de El Rosario, que se celebra el primer domingo de octubre; y la Feria de la Primavera, que se lleva a cabo del 1 al 10 de mayo.