Mocorito, "lugar donde habitan los indios mayos" o "lugar de muertos", fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos el 25 de septiembre de 2015. Destaca por su vida y magia, ofreciendo una variedad de actividades como bandas sinaloenses de música, el Campo de los Girasoles, carreras de caballos, el Centro Cultural Dr. José Ley Domínguez, Chilorio Express, la Fábrica Napo, Guamúchil, la Casa de los Mil Cuadros, el Museo de Historia Regional, el Río Mocorito, el Parque Alameda, el Panteón Reforma, la Plaza de los Tres Grandes, la Plazuela Miguel Hidalgo, la Presidencia Municipal, el Portal de los Peregrinos, San Benito, el Templo de la Purísima Concepción, Ulama, el tianguis de los viernes y la zona arqueológica La Estancia.
Es conocido por sus productos típicos, siendo la "cuna del Chilorio", un platillo tradicional de carne de puerco declarado Patrimonio Municipal en 2013. Además, Mocorito destaca por otros productos como la machaca, el chorizo, jamoncillos, coricos, coyotas, pan de mujer, suspiros, mestizas, empanadas, y productos a base de cacahuate como pepitorias y garapiñados, entre otros dulces y miel.
Entre sus artesanías, destacan la alfarería y la madera tallada, con artículos como ollas, jarros, macetas de barro, bateas, cucharas, artesas y estribos de madera.
Entre sus festividades más importantes están el Carnaval (marzo-abril), con desfiles, disfraces y música; la Fiesta en San Benito Sinaloa (mayo), que incluye carreras de caballos y apuestas; la celebración en Cerro Agudo Mocorito (03 de octubre) para festejar las cosechas del cacahuate; y la Fiesta de La Purísima Concepción (08-15 de diciembre), con serenatas, pirotecnia, bailes y juegos.