Mexcaltitán, conocida como la cuna de la mexicanidad, está relacionada con Aztlán, el origen de la peregrinación náhuatl hacia Tenochtitlan.
Su nombre significa "casa de los mexicanos" y es un sitio con vestigios prehispánicos, como la figura del Águila Garza, considerado centro ceremonial de las tribus Nahuatlacas, fue reconocido como Pueblo Mágico en 2020 y es conocido como la "Venecia mexicana" por sus canales formados en la temporada de lluvias.
Ofrece ecoturismo, turismo religioso, y atractivos como el Museo y el Templo de San Pedro y San Pablo. Su gastronomía se basa en la pesca local, con platillos como tamales de camarón y pescado zarandeado. Además, es famoso por sus artesanías, como esferas de manta y palma, utilizadas para conservar camarones secos.