Alma y corazón de la región Centro-Desierto. Es el tercer municipio más poblado del estado, destacada por la mayor producción de acero de todo México y Latinoamérica, lo que le ha valido el mote de “La Capital del Acero”.
Monclova fue escenario de importantes sucesos en la historia de México y por años fue la capital de Coahuila y Texas. Sobrevivió a la ola de cambios políticos que ocurrieron a lo largo de los siglos y pasó de ser una región agrícola hasta consolidarse como un polo de desarrollo industrial en el norte del país.
En esta ciudad, visita el Museo de Coahuila-Texas, ubicado en un inmueble que data de 1794, construido como Hospital Real por orden del Gobernador de la Provincia de Coahuila y Texas, don Antonio Cordero y Bustamante.
Museo El Polvorín. El inmueble que lo alberga fue construido en 1781 como fuerte y almacén de pólvora de los españoles. Después del período de la Independencia fue abandonado, hasta que a principios del siglo XX fue rescatado para funcionar como escuela y posteriormente como hospital de sangre, sede de la Cruz Roja Mexicana, garita y bodega.
Museo Biblioteca Pape. El edificio que lo alberga fue construido ex profeso entre 1972 y 1977 por iniciativa de los esposos Harold. R. Pape y Suzanne Lou Pape, bajo el diseño del arquitecto Antonio Harb y el concepto museográfico de los arquitectos Carlos Valdés y Jorge Bribiesca. Abrió sus puertas al público el 14 de agosto de 1977, con el objetivo de difundir el arte contemporáneo de México y el extranjero, así como diversas colecciones arqueológicas del país.
Testigo fiel de la vasta historia de Monclova y Coahuila, se levanta en el centro de la ciudad la Parroquia de Santiago Apóstol, erigida en el Siglo 18. Hermosa arquitectura colonial de una elegante edificación que mezcla el estilo neoclásico con el barroco tardío y gótico, su fabricación con piedra de sillar y su imponente campanario de tres pisos de altura, la convierte en uno de los principales atractivos de este destino turístico.
El emblemático Cristo de la Bartola, es un monumento dedicado a la fe y esperanza de los moclovenses. Construído durante el 2020 e inaugurado en 2021, tiene una altura de 41.5 metros, pesa 52 toneladas y cuenta con una cimentación de 230 toneladas; cuenta con un mirador desde donde se pueden apreciar las ciudades de Monclova y Frontera.
En Monclova destacan los Parques Xochipilli, espacios naturales, culturales y recreativos para la convivencia familiar, formados por iniciativa de la familia Pape.
El Eco Parque Monclova alberga al único zoológico del estado, con más de 50 especies de animales, y ofrece además una variedad de actividades para los visitantes; con entrada gratuita, el lugar ofrece un espacio en medio de la naturaleza.
El Estadio Monclova, hoy conocido como Estadio Kickapoo Lucky Eagle, casa de los Acereros, un equipo con una rica historia en la Liga Mexicana de Béisbol. Con una capacidad para unos 8,500 espectadores, ha sido testigo de emocionantes partidos y albergado a generaciones de aficionados apasionados por el béisbol.