Go Back

Tlayacapan, Morelos.

Tlayacapan, Morelos.

Tlayacapan, Morelos.

Tlayacapan, es un destino que combina historia, naturaleza y cultura, con paisajes montañosos, arquitectura colonial y sitios arqueológicos cercanos. Su gastronomía y tradiciones locales lo convierten en un lugar encantador para visitar.

Tlayacapan, Morelos.

Tlayacapan fue fundada en 1539 y recibió su nombramiento como Pueblo Mágico el 16 de agosto de 2011.

Es famosa por su danza tradicional, el brinco del chinelo (celebrada en Carnaval y Semana Santa, fusiona influencias indígenas y coloniales, con participantes que realizan saltos al ritmo de la música, vistiendo coloridos trajes y máscaras), y por albergar la banda más antigua de México: La Banda de Tlayacapan. Su traza urbana tiene origen prehispánico y cuenta con el Conjunto Conventual del siglo XVI, que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1994.

Entre sus atractivos naturales, destacan la caminata y pinturas rupestres del corredor arqueológico. En el ámbito cultural, se pueden visitar el Ex Convenio de San Juan Bautista, el Museo de Momias de Tlayacapan, el Centro Cultural La Cerería y la Zona Arqueológica “El Tlatoani”.

En cuanto a su gastronomía, se pueden disfrutar platillos como el pipián rojo, mole de fiesta, fruta de horno, tamales de frijol y sal, y pipián verde.

Las artesanías locales incluyen alfarería en barro, cera escamada (cerería tradicional), grabados, madera tallada y trajes de chinelo.

Tlayacapan también es conocido por sus festividades, entre las que destacan:

  • Carnaval de Tlayacapan.
  • Fiesta de San Juan (24 de junio).
  • Encuentro Nacional de Bandas.
  • Festival del Barro (en octubre).