La localidad de Tlaquepaque fue incorporada al programa de Pueblos Mágicos el 11 de octubre de 2018.
Este sitio cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, entre los más destacados se encuentran: el Andador Independencia, la Casa Histórica, el Centro Cultural El Refugio, El Parián, galerías de arte, el Jardín Hidalgo, el Museo Regional de la Cerámica, el Museo Pantaleón Panduro, el Palacio Municipal, la Parroquia de San Pedro, el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, el Templo de Santa Anita, el Templo de Toluquilla y el Templo de San Martín de las Flores.
La cocina local ofrece birria, carne en su jugo, tortas ahogadas y todo tipo de antojitos, los cuales se pueden disfrutar acompañados de cerveza, tequila y música de mariachis. En cuanto a los postres, la dulcería es muy variada, ya que se pueden encontrar productos típicos de todo el país.
Sus festividades más famosas son:
- Nuestra Señora de Santa Anita, del 24 de enero al 2 de febrero (fiesta religiosa).
- Fiestas de San Pedro Tlaquepaque, del 12 de junio al 12 de julio (expo-feria y celebración religiosa).
- Festival de Día de Muertos, del 30 de octubre al 4 de noviembre (con concursos, desfile y fiesta).
- Festival de Invierno, que se celebra entre noviembre y diciembre (con desfile y eventos festivos).