Go Back

Catedral Metropolitana de Chihuahua, Chihuahua

Chihuahua

Catedral Metropolitana de Chihuahua

Su primera piedra fue colocada en 1725. Cuenta con una capilla anexa que data de 1960 dedicada a la Virgen del Rosario y en su interior yace la imagen del Cristo de Mapimí, que estuvo en el primer templo que hubo en la ciudad.

Catedral Metropolitana de Chihuahua

En pleno centro de la ciudad de Chihuahua se alza imponente uno de los edificios más emblemáticos del norte de México: la Catedral Metropolitana de Chihuahua. Este majestuoso templo no solo cautiva por su elegante estilo barroco con toques neoclásicos, sino también por el profundo significado cultural, histórico y religioso que representa para la región.

Cada rincón de la catedral, desde su impresionante fachada hasta sus delicados detalles ornamentales, refleja la habilidad de los artesanos que la construyeron y la rica herencia de la ciudad. Más que un lugar de culto, es un testigo viviente de la historia de Chihuahua, símbolo de la fe, la perseverancia y la identidad de su gente.

Explorarla es viajar en el tiempo y conectar con siglos de tradición. Si visitas Chihuahua, no puedes dejar de conocer esta joya arquitectónica que combina arte, historia y espiritualidad en un solo lugar. Una experiencia que, sin duda, te dejará maravillado.

Estos son algunos de los aspectos más sobresalientes de su arquitectura:

  • La fachada de la Catedral de Chihuahua es un hermoso ejemplo del barroco mexicano, lleno de detallados relieves y esculturas en piedra que representan una variedad de temas religiosos. Su diseño meticuloso y artesanal es una muestra tangible del talento local.
  • Los elaborados detalles tallados en piedra se pueden apreciar tanto en la fachada como en el interior de la catedral. Las imágenes y figuras representan un rico lenguaje simbólico y teológico.
  • Las imponentes torres de la catedral se elevan a 44 metros de altura, un espectáculo en el paisaje urbano de la ciudad. Las campanas alojadas en las torres emiten un sonido potente y resonante que se escucha a kilómetros de distancia.
  • Los tres altares de la catedral son un testimonio del estilo barroco en su apogeo. Cada uno es una obra de arte en sí mismo, con detalles tallados y dorados que muestran una amplia gama de figuras y escenas bíblicas.
  • El órgano de la catedral es uno de los más grandes y hermosos de México.Sus tubos dorados y su arquitectura impresionante lo convierten en un punto focal del interior de la catedral. Su sonido es igualmente impresionante, llenando el espacio con música resonante durante los servicios.
  • Hasta 1886, existía un cementerio anexo a la Catedral, el cual fue eliminado por órdenes del ayuntamiento.
  • El actual reloj de la Catedral es su segundo. Donado por Félix Francisco Maceyra e Ignacio y Epigmenio Rascón Enríquez en 1874, reemplazó al antiguo escudo del Rey de España. Este reloj, protegido por dos querubines, fue adquirido en Londres y es obra de la prestigiosa Dent y Company.
  • El púlpito y el coro son dos elementos destacados en el interior de la catedral. El púlpito, tallado en madera, presenta figuras de apóstoles, mientras que el coro cuenta con una reja de hierro forjado de gran detalle.