La Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl, ubicada en el estado de Tlaxcala, constituye un complejo cultural mesoamericano de gran relevancia por la riqueza de sus vestigios arquitectónicos, pictóricos y cerámicos.
Este sitio se distingue por sus extensos murales polícromos de estilo único, que revelan una confluencia simbólica entre influencias teotihuacanas, mayas y del Altiplano Central, lo cual lo convierte en un referente clave para el estudio de los procesos de hibridación cultural del Epiclásico (600-900 d.C.).
La integración de Xochitécatl, un asentamiento con fuerte carga ritual y evidencia de una marcada participación femenina en la vida ceremonial, complementa el valor histórico del conjunto, permitiendo un análisis más complejo de las dinámicas sociales, políticas y religiosas prehispánicas en la región.