Zitakua
Colonia Wixárika: un rincón cultural a solo 10 minutos del corazón de Tepic, Nayarit.
En lo alto del Monte de los Metates, en la ciudad de Tepic, Nayarit, se encuentra Zitácua, una comunidad indígena que resguarda la riqueza espiritual y cultural de los pueblos originarios del estado. Este asentamiento está habitado principalmente por el pueblo Wixárika (huichol), pero también por Coras, Tepehuanos y Mexicaneros, quienes llegaron en 1987 siguiendo el mensaje recibido en un sueño por sus Marakames (guías espirituales), que les indicaba fundar una colonia sagrada en ese cerro, considerado místico y lleno de energía para preservar su sabiduría ancestral.
Zitácua, que en lengua indígena significa “lugar donde crece el maíz”, se ha convertido en un referente cultural y turístico en la capital nayarita. Visitarlo es una experiencia profunda que te conecta con las raíces vivas del México indígena.
Desde lo alto, podrás disfrutar de una vista panorámica espectacular de Tepic y del Cerro de San Juan. Uno de los puntos más emblemáticos es la enorme estatua de un Marakame, quien sostiene una pluma en señal de bendición, símbolo del equilibrio espiritual que guía a la comunidad.
En los portales de artesanías, artesanas y artesanos locales elaboran a mano morrales, collares, cuadros de estambre y figuras en chaquira, con motivos como el venado, la milpa o la serpiente, todos con fuerte significado ritual y natural.
El recorrido culmina con un deleite gastronómico: prueba las quesadillas de maíz morado, cocinadas a la leña en comales de barro, servidas con distintos guisos y una exquisita salsa de molcajete.
Zitácua es mucho más que un mirador; es un encuentro con la espiritualidad, la tradición y la identidad indígena de Nayarit. Una parada imperdible para quien busca un viaje con sentido y raíces.