Huatulco significa “lugar donde se adora o reverencia al madero”, a partir de las voces nahuatl quahuatl “madero” y toloa “hacer reverencia bajando la cabeza”, asi como la silaba co, que denota lugar. El nombre proviene del culto que se rendia a una cruz que se encontraba en las cercanías del actual puerto; Además de ser un paseo obligatorio para iniciar el recorrido a los demás municipios de la Ruta del Café Pluma, en Santa María Huatulco puede apreciarse la vida cotidiana de los habitantes de la localidad, caminar en las tranquilas calles, visitar la iglesia y disfrutar de hermosos atardeceres.
Por su ubicación privilegiada en el Pacifico mexicano (en el límite de la Sierra Madre del Sur), uno de los principales atractivos de Huatulco son sus nueve bahías: San Agustin, Chacahual, Cacaluta, Maguey, el Órgano, Santa Cruz, Chahué, Tangolunda y Conejos, en las que se despliegan 30 playas de fina arena dorada y cristalinas aguas de espectaculares tonalidades verdes y azules.
- Antiguo Mercado de Santa María Huatulco:
En este lugar pueden comprarse productos típicos, diversos y adentrarse en la cotidianeidad de un pueblo costero, disfrutando la gastronomía típica de la región, en la cuál destacan los platillos a base de pescados y mariscos.
- Iglesia de Santa María:
Su construcción inicio a fines del siglo XVII, y está dedicada a la Virgen de la Inmaculada Concepción, cuyo retrato al óleo, de autor desconocido, puede admirarse en lo alto del retablo colonial del templo que aún conserva.