Copáinalá
El alma viva de la cultura zoque, donde las danzas cuentan la historia y el río Zacalapa guarda la memoria ancestral.
Copainalá, ubicado en el corazón de Chiapas, es un pueblo con alma ancestral. Aquí, la cultura zoque sigue viva, hablada, danzada y transmitida de generación en generación. Es un lugar donde la memoria colectiva de un pueblo antiguo se conserva con orgullo, y su gente continúa honrando las tradiciones tal como les fueron enseñadas por sus antepasados.
Entre sus principales atractivos destacan sus monumentos históricos, como el imponente Templo de San Miguel Arcángel, construido en el siglo XVI por frailes dominicos y habitantes zoques. También resalta el Templo de San Vicente Ferrer, una joya arquitectónica de estilo renacentista con marcada influencia mudéjar, originaria de la Andalucía medieval.
Copainalá es conocido como “el pueblo de las 1,000 danzas”, donde la historia y las leyendas se narran a través del movimiento. Estas danzas tradicionales, que nacieron con un carácter ritual prehispánico, se fusionaron con elementos del catolicismo tras la conquista, dando lugar a un calendario festivo lleno de color, simbolismo y espiritualidad. Cada mes se celebra al menos una danza, entre las que destacan: el Moctezu, San Miguel, la Encamisada, San Jerónimo, el Gigante, el Caballito y el Weya Weya.
La naturaleza también tiene un papel protagónico. El río Zacalapa, alimentado por una cascada del mismo nombre, es uno de los tesoros más preciados del municipio. Sus aguas cristalinas ofrecen un espacio perfecto para relajarse, convivir y refrescarse en un entorno natural impresionante.
Visitar Copainalá es adentrarse en una experiencia viva, donde el pasado y el presente caminan juntos, entre danzas, templos y paisajes inolvidables.