Ocozocoautla
Ocozocoautla: entre montañas, danzas y tradiciones, un Pueblo Mágico donde la cultura zoque cobra vida y la naturaleza susurra historias milenarias
Ocozocoautla de Espinosa, un tesoro escondido entre las montañas del estado de Chiapas, México. Este pintoresco pueblo mágico cautiva a visitantes con su rica historia, vibrante cultura y la calidez de su gente. En destino que te llevará a través de los sabores irresistibles de su gastronomía, las coloridas festividades que llenan sus calles y los atractivos turísticos que hacen de este lugar un destino único.
Situada a 36 km de Tuxtla Gutiérrez, es famosa en la región por su pan. La parroquia de San Juan Bautista, su principal monumento, es de origen colonial, aunque ha sufrido modificaciones en épocas recientes. En las afueras permanecen los restos pocos estudiados de un sitio prehispánico zoque. El montículo principal es conocido como Cerro Ombligo. La naturaleza es pródiga en sus alrededores. Muestra de ello es la Fosa de las Cotorras o Sima de Copal, una sima cársica que abre su boca casi redonda dejando ver una pequeña selva interior poblada de cotorras, es una depresión de una profundidad aproximada de 140 metros y un diámetro de 160 metros, en el que habitan un sinnúmero de cotorras. Al descender unos 20 metros por las paredes de la sima, se localizan pinturas rupestres, entre las que destacan huellas de manos y figuras de cazadores.También destaca el cañón del río La Venta con su accesible cascada El Aguacero, este sitio se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, es una hermosa cascada que se precipita entre rocas de cortes desiguales, lo cual da lugar al choque de las aguas que se desintegran en intensa brisa que se derrama en forma de aguacero.
Un evento que destaca y captura la verdadera esencia festiva de Ocozocoautla es el Carnaval Zoque Coiteco. Este vibrante festival transforma las calles en un escenario lleno de alegría, música y color. Los participantes, ataviados con trajes tradicionales y máscaras elaboradas, danzan al ritmo de la música regional, creando una atmósfera contagiosa de celebración.