Museo de los Altos de Chiapas
Historia viva de San Cristóbal desde la arqueología hasta la evangelización y la memoria colonial
Anexo al Templo de Santo Domingo, como edificio colonial sirvió de cuartel militar en el gobierno de Venustiano Carranza y fue escenario importante durante la época cristera. Fundado el 1 de julio de 1984, se consolidó como espacio museístico en 1988 y, después de permanecer cerrado por un tiempo, fue reabierto al público el 31 de octubre de 2012.
La curaduría muestra el devenir de la región a través de colecciones arqueológicas, coloniales, del siglo XIX y arte religioso; también relata la importancia histórica del inmueble en la sociedad sancristobalense.
Temáticas del museo:
En la planta baja, las tres extensas salas permanentes de exhibición y cada segmento de éstas, destaca un diálogo científico evocativo a la construcción y recuperación de la memoria histórica local sancristobalense, los temas agrupa seis grandes temáticas:
Inician las salas con la geografía maya y arqueología de la región de los Altos de Chiapas, continúa con algunos objetos de la tradición del textil prehispánico de Chiapas, en seguida se presenta la sala de recuperación la cual presenta el momento de la irrupción española y la fundación de la Villa Real, entre otros temas; el discurso retoma el régimen colonial vivido en la región.
La tercera de sus salas retoma un diálogo dedicado a la evangelización y el establecimiento de la orden dominicana y de otras órdenes, y el papel de la virgen María durante el proceso de evangelización, además se discursa como la orden dominicana fue adquiriendo fuerza hasta convertirse en un grupo de poder en Chiapas, en este diálogo se destaca de la formación del obispado de Chiapas y la figura del Obispo Fray Bartolomé de las Casas y de su conocida Historia de las Indias, aborda además la presencia de otras órdenes religiosas asentadas en la Provincia de Chiapas. El diálogo y colección destaca la colección en plata de la diócesis del Excelentísimo Obispo Rodrigo Aguilar Martínez de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas y aloja una importante obra pictórica de colección propia y procedente del Museo Regional de Chiapas.
El discurso final trata brevemente sobre los elementos fundacionales de la ciudad, la arquitectura y la composición urbana. El apartado curatorial desde luego correspondió a la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, con el siempre impulso de la Dirección General del INAH y la dirección del Centro INAH.