Museo Mesoamericano del Jade

Chiapas

Museo del Jade

Museo Mesoamericano del Jade: la piedra sagrada que guarda 400 millones de años de historia, arte y poder mesoamericano\"

Museo del Jade

El Museo Mesoamericano del Jade en San Cristóbal de las Casas, Chiapas cuenta con cuatro espacios o salas dedicadas a exhibir las más representativas piezas y joyas de jade asociadas a 8 culturas mesoamericanas, cuyos originales se encuentran en posesión de grandes coleccionistas privados y afamados museos del extranjero.

  • Sala Preclásica: Piezas Mocayas, Olmecas, Zapotecas, Mixtecas y Teotihuacana.
  • Sala Clásica: Piezas de la Cultura Maya de Belize, Honduras, Guatemala, Campeche y Chiapas.
  • Sala Posclásica: Piezas Aztecas y Toltecas.
  • Sepulcro: Recreación a tamaño original del entierro en el año 683 de nuestra era del 11vo. soberano del divino Reino de Bak, en su colorido sepulcro en el fondo del Templo de las Inscripciones en la antigua ciudad Maya hoy conocida como las ruinas de Palenque en Chiapas.​

En el Museo Mesoaméricano del Jade, también contamos con una exposición de Cerámica Olmeca y Maya, biblioteca especializada, laboratorio de análisis, área didáctica para niños y jóvenes y unas elegantes instalaciones para adquirir replicas arqueológicas y fina joyería de jade.

Este ultimo espacio esta decorado con una gran colección de orquídeas nativas de Chiapas, debidamente documentadas.

 La Casa del Jade es el lugar en donde  se trabaja esta preciosa piedra, llena de significados históricos y culturales, transformándola en la joyería más exclusiva, con diseños originales elaborados por expertos diseñadores en combinaciones con oro, plata y goldfilled.

 Cuando se adquiere una joya o réplica arqueológica adquirida a través de La CASA del JADE usted lleva consigo un pedacito de nuestro planeta, el cual se empezó a conformar en la corteza terrestre hace 400 millones de años. También se lleva un fragmento de la historia de los antiguos pueblos de América.

El Jade por siempre ha sido un símbolo del amor eterno.

 También se trabaja redocumentando la historia, haciendo réplicas arqueológicas de este preciado mineral. Todas nuestras réplicas se acompañan de sus cedulas informativas y un certificado respaldado por las instituciones Arqueológicas oficiales de México, Guatemala, Honduras o Belice, según sea la procedencia de la réplica.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.