Templo de Santo Domingo de Guzmán
Obra cumbre del Barroco Chiapaneco y Centro de la Evangelización en los altos de Chiapas
El Templo de Santo Domingo de Guzmán es uno de los máximos exponentes del arte barroco en Chiapas y la primera iglesia de este estilo construida en la región. Esta majestuosa edificación dominica no solo destaca por su valor arquitectónico, sino también por su papel histórico y religioso, al haber sido el centro desde donde se impulsaron las misiones evangelizadoras en gran parte del estado.
La actual fachada, una de las más exuberantes del barroco latinoamericano, se superpone a una estructura más antigua, correspondiente a la primera etapa del edificio. Realizada en argamasa, se distingue por su color rojizo característico y su intrincado trabajo escultórico en bajo y alto relieve. Su diseño se compone de tres calles verticales —siendo la central más ancha— y tres cuerpos horizontales, todos adornados con columnas de estilo salomónico en distintas variantes, que aportan dinamismo y profundidad visual a la estructura.
Los elementos ornamentales que decoran la fachada abarcan motivos geométricos, vegetales, zoomorfos y simbólicos, muchos de ellos de fuerte influencia popular. Este conjunto no solo embellece el edificio, sino que narra, a través de su iconografía, la historia y el espíritu de la orden dominica.
Comparada con grandes portadas del Altiplano central mexicano y de Guatemala, la fachada del Templo de Santo Domingo de Guzmán es considerada una joya única en su tipo. Su riqueza visual y simbólica convierte a este templo y a su convento anexo en una visita obligada para quienes buscan comprender el legado cultural, artístico y religioso que marcó la historia de San Cristóbal de las Casas y de Chiapas.
Partiendo desde la Plaza 31 de Marzo, corazón del centro histórico de San Cristóbal de las Casas, realiza una agradable caminata por el andador Eclesiástico, es un trayecto de aproximadamente10 a 15 minutos que te permite disfrutar del arte, la cultura y el sabor de San Cristóbal antes de llegar a uno de sus tesoros arquitectónicos más valiosos.