Centro Cultural Rosario Castellanos
Corazón artístico de Comitán y homenaje vivo a su escritora más ilustre
El Centro Cultural está dedicado a la gran escritora y poeta Rosario Castellanos. En su patio principal se encuentra un busto de la autora, realizado en 1999 por el escultor chiapaneco Gabriel Gallegos, con motivo del vigésimo quinto aniversario luctuoso de la escritora. Ese mismo año, el recinto dejó de ser Casa de Cultura para convertirse oficialmente en Centro Cultural.
Construido con piedra, techo de madera y cubierto de tejas, el Centro Cultural Rosario Castellanos cuenta con amplios corredores con arquería.
Actualmente se imparten diversos talleres entre ellos el de marimba, piano, saxofón, guitarra clásica, guitarra popular, canto, danza folklórica, danza moderna, bordado, ajedrez, tojolabal, artes plásticas entre otros.
Así también, el Centro Cultural es sede de la Escuela de Iniciación Artística Asociada al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), lo que permite ofrecer a los niños una formación integral en distintas disciplinas, avalada por una de las instituciones culturales más importantes del país.
En el interior del Centro Cultural Rosario Castellanos se encuentra el Auditorio Roberto Cordero Citalán, un espacio emblemático que funge como el foro principal del recinto. Con una arquitectura sobria y funcional, este auditorio es escenario habitual de presentaciones artísticas, conferencias, cine, conciertos y eventos académicos que dan vida al centro cultural. Su ambiente acogedor y versátil lo convierte en punto de encuentro para la comunidad, un espacio ideal para conectar con el público y fomentar el diálogo cultural.
Al interior del Centro Cultural Rosario Castellanos se pueden apreciar tres murales. El primero de ellos, ubicado a un costado del patio principal, relata la historia de Comitán desde el periodo prehispánico hasta la modernidad. Esta obra fue realizada por el maestro Rafael Muñoz López. En la parte superior del mural se puede leer la siguiente frase: “Desde el esplendor de nuestro pasado maya, Comitán va hacia el futuro a través del trabajo, la cultura y el progreso.”
El siguiente mural, de dimensiones más reducidas, lleva por título Alma de Comitán. Fue realizado por el artista plástico Manuel Cunjamá con la colaboración de Sandra Díaz y está dedicado a la escritora Rosario Castellanos
El tercer mural, titulado Escudo Jaguar, fue realizado en 1986 por el artista Jorge Pinto. Esta obra se encuentra al interior del Foro Alternativo.