Museo Arqueológico de Comitán
Tenam Puente y Chinkultic: Testigos del Esplendor Maya en Chiapas
Tenam Puente y Chinkultic: Testigos del Esplendor Maya en Chiapas
Este museo narra la historia prehispánica de la región de los Altos de Chiapas, mostrando el desarrollo de los pueblos mayas que florecieron en esta zona hasta el apogeo de importantes centros como Chinkultic y Tenam Puente.
Inaugurado en 1993, el museo comparte espacio con una biblioteca ubicada en un edificio de 1944, cuya arquitectura incorpora un pórtico de estilo art déco en versión provinciana. Su interior se organiza alrededor de un patio con corredores, donde destaca un busto del músico Esteban Alfonso García.
El museo cuenta con dos salas permanentes y una sala para exposiciones temporales. En sus espacios, se presenta una completa secuencia cultural que abarca desde los primeros grupos cazadores-recolectores, documentados en sitios como Teopisca, Amatenango y Aguacatenango (ca. 8000 a.C.), hasta las complejas sociedades mayas del periodo Clásico y Posclásico (900–1520 d.C.). Se exploran temas como el inicio del sedentarismo, el desarrollo de la cerámica, la formación de sociedades jerarquizadas y la consolidación de rutas comerciales controladas por ciudades-Estado, entre las que destacan Chinkultic y Tenam Puente.
Sala Principal (Sala 1) – 176.45 m²
En esta sala se presenta la evolución cultural de los Altos Orientales de Chiapas. Se incluyen representaciones esquemáticas de las primeras ocupaciones humanas de la región, así como secciones dedicadas a los periodos Preclásico y Clásico, en los que se reflejan los avances sociales, políticos y tecnológicos de los pueblos mayas.
Sala Tenam Puente – 18.67 m²
Dedicada a los hallazgos arqueológicos de este importante sitio maya, esta sala muestra una valiosa colección de objetos encontrados durante las excavaciones realizadas en la década de 1990. Destacan piezas de cerámica, piedra, hueso, concha y alabastro, muchas de las cuales formaron parte de enterramientos humanos o revelan intercambios con regiones como la costa del Golfo de México y el Soconusco.