Zona Arqueológica Toniná

Chiapas

Zona Arqueológica Toniná

Fortaleza milenaria entre la selva

Zona Arqueológica Toniná

Ubicada en el Valle de Ocosingo, en el estado de Chiapas, la Zona Arqueológica de Toniná es uno de los sitios mayas más impresionantes y menos conocidos de México. Su nombre significa "Casa de piedra" o "Lugar donde se levantan esculturas en piedra" en lengua tzeltal, y se distingue por su imponente acrópolis construida sobre una colina artificial de más de 70 metros de altura, lo que la convierte en una de las estructuras prehispánicas más altas de Mesoamérica.

Toniná fue una poderosa ciudad-estado entre los siglos VI y X d.C., y rivalizó con otras importantes urbes mayas como Palenque. Su historia está marcada por una fuerte tradición militar, lo que se refleja en sus relieves, esculturas y estelas que representan escenas de guerra, sacrificios y cautivos. De hecho, en este sitio se encuentra una de las últimas inscripciones fechadas del mundo maya, lo que sugiere que Toniná fue una de las últimas ciudades en caer durante el colapso de la civilización maya.

El conjunto arquitectónico está compuesto por una serie de plataformas, templos, palacios, plazas y juegos de pelota que se distribuyen en siete niveles, ascendiendo por la ladera de la colina hasta llegar al templo superior. A lo largo del recorrido, el visitante puede apreciar una rica iconografía esculpida en piedra que ofrece valiosa información sobre la cosmovisión, la política y la religión maya.

Rodeada por un paisaje montañoso y selvático, Toniná ofrece una experiencia única para los amantes de la arqueología y la historia, combinando monumentalidad, misticismo y una relativa tranquilidad, al no ser tan visitada como otros sitios mayas. Es, sin duda, un tesoro cultural que sigue revelando secretos del pasado prehispánico de México.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.