Recorridos Micoturísticos

Estado de México

Recorridos Micoturísticos

Durante la temporada de lluvias y entre julio y septiembre los bosques del Estado de México te esperan para observar, reconocer, recolectar y en algunos casos degustar hongos silvestres comestibles.

Recorridos Micoturísticos

Esta actividad de contacto con la naturaleza y los saberes ancestrales de los habitantes de las comunidades la puedes realizar en destinos del Estado de México como Amanalco, Amecameca, Ayapango, Ixtapaluca, Jilotzingo, Jiquipilco, Ocuilan, Ocoyoacac, entre otros.

Quienes tienen especialidad y conocimiento en la actividad micoturística utilizan el témino “hongosto”, término coloquial en México que se referirse a agosto, el principal mes en el que se produce una gran cantidad de hongos debido a la temporada de lluvias y humedad.

Es importante hacer y seguir este recorrido con turoperadores y guías locales ya que tienen el conocimiento y experiencia en esta actividad. Entre las herramientas que llevan durante los recorridos está una canasta, una pequeña navaja, en algunos casos en lugar de canasta llevan una cubeta a la cual le hacen algunos agujeros para que los hongos respiren una vez que realizan el corte.

Son alrededor de 140 especies de hongos los que se admiran durante el recorrido, de los cuales sólo 40 son comestibles.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.