Zona Arqueológica El conde

Estado de México

Zona Arqueológica El conde

Palacio de nobleza maya

Zona Arqueológica El conde

A pocos minutos del Periférico y rodeada por la estampa moderna de Naucalpan, se encuentra El Conde, un sitio arqueológico que parece minimizar su presencia, pero guarda bajo la piedra una historia profundamente mayor. Esta plataforma rectangular fue un tecpan. Un palacio administrativo prehispánico donde habitó la nobleza y se tomaban decisiones colectivas entre los siglos XV y XVI.

La estructura principal conserva una escalinata frontal y dos cuartos adosados, rasgos característicos de la arquitectura civil del Posclásico Tardío. Además, ha sido asociada con los vestigios representados en códices como el Quinantzin, que muestran palacios similares construidos por las élites nahuas
Caminar por El Conde es cruzar de lo urbano a lo milenario en pocos pasos. Aunque la ciudad parece atrapar toda la atención, esta elevación revestida de piedra ofrece un contraste poderoso: es un fragmento del pasado que resistió el desarrollo, preservado frente al Periférico, con una elegancia discreta.

Aquí no hay grandes murallas ni plazas monumentales, pero sí un lujo silencioso: un vestigio de gobierno, símbolo de autoridad y civilidad originaria en un entorno urbano. El sitio está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 h, con acceso gratuito
Visitar El Conde es permitirse descubrir la nobleza que se alzó sobre esta colina hace cientos de años. Es pensar que la historia no está solo en museos o pirámides gigantes: también en una plataforma pequeña, escondida entre casas, calles y árboles. Una invitación a mirar más allá de lo evidente, a escuchar el eco de la piedra y reconocer que el poder también puede presentarse en la discreción. Un Palacio Maya oculto en plena ciudad moderna esperando ser visto.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.