Zona Arqueológica Huexotla

Estado de México

Zona Arqueológica Huexotla

Muralla de sauces y memoria viva

Zona Arqueológica Huexotla

Ubicada al pie de la Sierra del Quetzaltepec, Huexotla fue una ciudad clave en el antiguo Acolhuacán, rodeada por una muralla de gran ingenio —única en su tipo en el Altiplano, que guardó su centro ceremonial y político
Al recorrer sus vestigios, que se mezclan con el poblado actual, se percibe la continuidad de una historia compartida.

Aquí no hay pirámides gigantes ni plazas monumentales: su fuerza está en las proporciones humanas, la economía agropecuaria y la habilidad diplomática que marcó la región. La muralla, testigo de cercos y defensas, conecta directamente con acontecimientos históricos, como la llegada de Nezahualcóyotl al poder en 1418
Sistema de Información Cultural

Este sitio de entrada libre ofrece un recorrido pausado. Pasear por sus senderos es descubrir una memoria viva, donde la piedra, la vegetación y el tiempo se abrazan. Huexotla nos recuerda que la historia también se conserva en la armonía de lo cotidiano, en los sauces que murmuran entre ruinas y casas coloniales.

Visitar Huexotla es aprender que no todos los lugares milenarios hablan con voz alta: algunos lo hacen con la cadencia de un río interior, con la sombra de un sauce, con la muralla que susurra. Es una experiencia íntima, profunda… y profundamente humana.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.