Zona Arqueológica Cerro de la Estrella

Ciudad de México

Zona Arqueológica Cerro de la Estrella

Cerro de los fuegos nuevos, guardianes del tiempo que renace

Zona Arqueológica Cerro de la Estrella

Ubicada en la cima del Cerro de la Estrella, esta zona arqueológica es una joya viva de Iztapalapa y uno de los centros ceremoniales más simbólicos del Valle de México. Aquí, cada 52 años se celebraba la ceremonia del Fuego Nuevo, un ritual donde se apagaban todas las hogueras y se encendía una nueva llama para renovar el ciclo del tiempo y asegurar la continuidad de la vida.

Tzacualli-Yancuic Tletl se compone de basamentos piramidales, patios ceremoniales y plataformas que dominan la ciudad desde lo alto. Subir hasta este punto es una peregrinación simbólica: cada peldaño conduce hacia una comprensión más profunda de los calendarios originarios, del vínculo con los astros y del respeto por los ciclos de la naturaleza.

Visitar el sitio es una experiencia espiritual y panorámica. Desde la cima se observa gran parte de la ciudad, mientras se respira un aire distinto, más limpio, como si el lugar mismo protegiera una memoria sagrada. Cada año, durante Semana Santa, la zona cobra nueva vida con la representación del viacrucis, que se mezcla con los ecos del pasado prehispánico.

Abierta de martes a domingo, la entrada es libre para nacionales los domingos. Es un sitio ideal para quienes buscan una caminata con sentido, una pausa en lo alto de la ciudad, y una conexión con el fuego que aún arde en los corazones del Valle.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.