Zona Arqueológica Tepozteco
El templo entre las nubes
Visitar la zona arqueológica del Tepozteco es mucho más que hacer turismo: es un viaje al corazón espiritual de Morelos. Situado a 2,310 metros sobre el nivel del mar, en la cima de un imponente cerro que domina el Valle de Morelos, este santuario fue erigido en honor a Ometochtli-Tepoztécatl, deidad del pulque, la fertilidad y la renovación. Construido por los pueblos nahuas alrededor del siglo XIII, el pequeño templo se mantiene como testigo de antiguas ceremonias que celebraban los ciclos vitales, la abundancia y los vínculos entre lo humano y lo divino.
El ascenso inicia en el paraje de Axitla, al final de la calle Del Tepozteco, en el encantador pueblo de Tepoztlán. La caminata de 2 km entre bosque, roca y raíces es retadora, con una elevación de casi 600 metros, pero cada paso se convierte en parte de un rito personal. Al llegar a la cima, la recompensa es inmensa: una panorámica espectacular y una atmósfera cargada de historia, misticismo y energía.
El nombre Tepoztlán podría traducirse como “tierra de las espaldas”, aludiendo a las enormes formaciones montañosas que resguardan el valle como si fueran espaldas de piedra. De ahí también proviene el nombre de su deidad, Tepoztécatl, quien según los códices es hijo del viento y parte del grupo de dioses del pulque, vinculados a la luna y al renacer de la naturaleza.
La zona arqueológica abre de miércoles a domingo de 9:00 a 16:00 h, con último acceso a las 15:00 h. El costo de entrada es de $100 pesos.
Ya sea que llegues en coche desde CDMX, Cuernavaca o Cuautla, o tomes un autobús Pullman, Cristóbal Colón u Ometochtli, la experiencia del Tepozteco vale cada paso. Prepárate para subir… y para transformarte.