Destinations for every possible interest

Monumento a la Revolución, Ciudad de México

El Monumento a la Revolución es una emblemática estructura ubicada en la Ciudad de México, originalmente concebida como la cúpula de un Palacio Legislativo Federal. La construcción de este palacio comenzó en 1910 bajo la dirección del presidente Porfirio Díaz, pero debido a la Revolución Mexicana y los cambios políticos subsiguientes, la obra fue interrumpida y nunca se completó según el diseño original. Posteriormente, en la década de 1930, la estructura inacabada fue transformada en un monumento conmemorativo de la Revolución Mexicana, inaugurado en 1938.

Alameda Central, Ciudad de México

La Alameda Central es un parque público situado en el centro histórico de la Ciudad de México, reconocido como el jardín público más antiguo de América. Su origen se remonta a 1592, cuando el virrey Luis de Velasco II ordenó su creación como un espacio de esparcimiento para los habitantes de la ciudad. Inspirado en la Alameda de Hércules de Sevilla, España; el parque ha sido testigo de la evolución urbana y social de la capital mexicana a lo largo de los siglos. ​

El Ángel de la Independencia, Ciudad de México

El Ángel de la Independencia, comúnmente conocido como El Ángel, es uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de México. Ubicado en la glorieta de Paseo de la Reforma, fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910 por el presidente Porfirio Díaz para conmemorar el Centenario del inicio de la Guerra de Independencia de México .

Museo Nacional De Arte, Ciudad de México

Increíble lugar en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, clave para comprender la evolución del arte mexicano desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX. El museo alberga más de 3,000 obras que abarcan desde el periodo virreinal hasta el movimiento muralista, distribuidas en más de 5,500 m² de salas de exhibición.

Palacio Nacional, Ciudad de México

El Palacio Nacional ocupa la totalidad del lado este del Zócalo. Es la sede del Poder Ejecutivo del Gobierno Federal mexicano y ocupa unos 40,000 metros cuadrados. Es considerado como Patrimonio de la Humanidad desde 1987.

Torre Latinoamericana, Ciudad de México

Fue el primer edificio en el mundo en utilizar vidrio y aluminio para revestir su estructura, lo que marcó un antes y un después en el diseño de rascacielos. Además, en algunos de sus pisos también se realizan exposiciones culturales y eventos especiales. La Torre Latinoamericana no solo es un icono arquitectónico, sino que ofrece a turistas una experiencia completa con inigualables vistas a la Ciudad de México y actividades culturales.

Acuario Inbursa, Ciudad de México

El Acuario Inbursa, ubicado en la Ciudad de México, ofrece una variedad de actividades y experiencias educativas para todas las edades. Explora las siete áreas temáticas: Océanos, Laboratorio, Corales, Zona Abisal, Zona TAP (Toca, Aprende y Protege), además de una sala dedicada a exhibiciones temporales, donde se exhiben más de 14,000 ejemplares de 350 especies marinas y terrestres.

Museo Soumaya, Ciudad de México

Este museo alberga una vasta colección de más de 66,000 obras que abarcan desde esculturas prehispánicas de Mesoamérica hasta arte moderno y contemporáneo.

Biblioteca Vasconcelos, Ciudad de México

La Biblioteca Vasconcelos, también conocida como la «megabiblioteca», es una de las bibliotecas más emblemáticas de la Ciudad de México. Inaugurada el 16 de mayo de 2006, está ubicada en la colonia Buenavista, en la delegación Cuauhtémoc, junto a la antigua estación de trenes de Buenavista y al Tianguis Cultural del Chopo. Su diseño arquitectónico, a cargo de los arquitectos Alberto Kalach, Juan Palomar, Gustavo Lipkau y Tonatiuh Martínez, destaca por su estructura moderna y luminosa, que permite la entrada uniforme de luz natural, evitando el daño a los libros .

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.