Go Back

Recomendación

Conoce a la etnia Comcáac Seris

Etnias de Sonora: Tradiciones que nos dan identidad

Los integrantes de la comunidad indígena Comcáac, mejor conocida como Seri, son cazadores, pescadores y recolectores nómadas milenarios de la costa central del desierto de Sonora y Golfo de California.

Conoce a la etnia Comcáac Seris

Establecidos en las localidades de Punta Chueca y El Desemboque, con su estrecha y empática relación con la naturaleza, los Comcáac han convertido al desierto en su cobijo, ocupan desde tiempos antiguos la Isla Tiburón y aún conservan su lengua original y su estructura de organización en torno a un Consejo de Ancianos. Son muy características las vestimentas coloridas de sus mujeres, así como la pintura facial que se aplican en celebraciones importantes. Son famosas sus coritas, piezas de cestería cuya elaboración puede tomar varios meses y en ellas se plasman motivos naturales y concepciones míticas. Antiguamente los hombres utilizaban técnicas en el tallado de esculturas del corazón de la madera del palo fierro y el mezquite. Actualmente utilizan rocas con el mismo objetivo. Cada 30 de junio y primero de julio pedirán por la productividad y abundancia que llega con la temporada de lluvia, el Año Nuevo Seri es un sentido de identidad, una necesidad de supervivencia para celebrar que viven en un mundo hermoso

Álamos, Sonora

Álamos, un encantador pueblo mágico ubicado en el estado de Sonora, destaca por su rica historia, arquitectura colonial y tradiciones vibrantes. Conocido como «La Ciudad de los Portales», sus calles empedradas y coloridas casas de época transportan a los visitantes a tiempos pasados, mientras disfrutan de su cultura única y su proximidad a la impresionante Sierra de Álamos.

See more

Magdalena de Kino, Sonora

Magdalena de Kino, fundada en 1687, es conocida por su arquitectura colonial, como el Templo de Santa María Magdalena y la Capilla de San Francisco Javier. Destaca por su entorno natural, como el Cerro de la Virgen, y celebraciones como el Festival Kino y las Fiestas de San Francisco Javier. Su gastronomía incluye carne machaca, menudo y pozole, además de dulces tradicionales y bacanora. La artesanía local abarca figuras de palo fierro, ropa bordada y joyería de platería.

See more

Bahía de Kino

Tranquilidad y Belleza

See more