Guelaguetza 2025

Guelaguetza

Guelaguetza 2025

El término Guelaguetza proviene del vocablo zapoteco "guendalezaa", que significa “ofrenda, presente o cumplimiento”. Más que una fiesta, es una expresión profunda del espíritu comunitario y solidario del pueblo oaxaqueño. Esta celebración es una de las tradiciones más representativas y queridas de Oaxaca, con raíces que se remontan a la época prehispánica.

Su origen se vincula a antiguos rituales dedicados a las deidades mexicas, especialmente a Centéotl, la Diosa del Maíz, a quien se le rendía tributo con danzas, ceremonias y un gran banquete que duraba ocho días. Estos festejos se realizaban en el lugar conocido por los zapotecos como “Daninayaaloani”, o Cerro de Bella Vista, hoy escenario principal de esta magna celebración.

Con el paso del tiempo, esta tradición se transformó en una festividad que honra la diversidad de las ocho regiones de Oaxaca, reuniendo en un solo espacio su música, vestimenta, gastronomía y danzas tradicionales. Cada año, en el mes de julio, se lleva a cabo el famoso “Lunes del Cerro”, donde comunidades enteras se presentan con orgullo para mostrar sus costumbres al mundo.

La Guelaguetza no solo atrae a locales, sino también a turistas nacionales e internacionales, que llegan días antes para disfrutar de los espectáculos culturales, los desfiles de delegaciones, la gastronomía y la calidez del pueblo oaxaqueño.

Más que un evento, la Guelaguetza es un símbolo de identidad, un acto de hermandad y generosidad, y una invitación abierta a todos a compartir y celebrar la grandeza de Oaxaca.

Información


Fecha(s): 2025-07-21 - 2025-07-28
Dirección: Carr. Internacional, Area sin Asignacion de Nombre de Colonia, 68070 Oaxaca de Juárez, Oax.
Más información: Clic aquí

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.