Recorrido de la 1a Danza del Copotí

Recorrido de la 1a Danza del Copotí

Recorrido de la 1a Danza del Copotí

Cada 3 de mayo, cuando el cielo de Ocozocoautla anuncia la bendición de la tierra, el pueblo se prepara para rendir homenaje a la Santa Cruz. Entre flores, música y oraciones, aparece el alegre torito, brincando entre la gente, encabezando una danza que celebra la fertilidad del campo y la alegría de vivir. Lo sigue María Manuela, figura femenina que representa la gracia, la protección y el espíritu de la comunidad, junto con los copotís y las wichas, danzantes que llenan de ritmo y color el entorno. Con pasos marcados, giros y movimientos juguetones, los copotís y las wichas rodean al torito, en una coreografía que une tradición, devoción y fiesta popular.

La danza ocurre frente a las cruces adornadas en cerros, laderas y caminos, como ofrenda a los guardianes del monte y como agradecimiento por las cosechas. No es solo una danza: es un acto comunitario, donde la música, la fe y la memoria se entrelazan. Así, la Danza del Copotí revive cada año, recordando al pueblo de Ocozocoautla que la tierra, la tradición y la alegría son sagradas y que, mientras el torito y los copotís bailen, la cultura zoque seguirá viva.

Información


Fecha(s): 2025-05-03 - 2025-05-03
Dirección: 8ª sur entre calle central y 1ª poniente S/N
Más información: Clic aquí

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.