Recorrido de la 2a Danza del Copotí
Cada 31 de mayo, en Ocozocoautla de Espinosa, el aire se llena de música, colores y tradiciones vivas para celebrar la Danza del Copotí, una expresión ancestral en honor a la Santísima Cruz de Mayo. Desde temprano, la comunidad se prepara para rendir tributo a la tierra y agradecer por las bendiciones de las cosechas, reafirmando así su vínculo sagrado con la naturaleza. El torito, figura central de esta celebración, hace su aparición saltando y brincando con energía contagiosa. Junto a él, María Manuela, los copotís y las wichas visten sus trajes llenos de color y vida, y al ritmo de tambores y flautas de carrizo, danzan con alegría y destreza. Sus movimientos narran historias de fertilidad, esperanza y renovación, mientras el pueblo los acompaña con cantos y aplausos.
La danza cobra mayor solemnidad al realizarse frente a las cruces adornadas con flores en los principales cerros de la ciudad. Allí, los locales ofrecen su gratitud y piden por la continuidad de la vida en armonía con la tierra que los sustenta. En cada paso, en cada giro, la Danza del Copotí revive la identidad zoque de Ocozocoautla, uniendo pasado y presente en una celebración que es al mismo tiempo fiesta y ritual. Así, año tras año, el pueblo renace con la primavera, protegido por la Santísima Cruz y acompañado por la energía vital del torito y sus danzantes.
Se recomienda llegar por cuenta propia en transporte público con ropa cómoda.
Puede estacionar su vehículo en las aceras cercanas al sitio de inicio del recorrido, los senderos y cerros visitados en el recorrido no cuentan con rampas de accesibilidad para personas con discapacidad.