Danza del Pashtú

Danza del Pashtú

Danza del Pashtú

Cada 8 de septiembre, cuando el pueblo de Ocozocoautla se reúne para celebrar a la Virgen de la Natividad, la alegría festiva se mezcla con el suspenso de una tradición que toca lo más profundo del alma colectiva: la Danza del Pashtú. En ella se revive el drama del mártir San Sebastián, símbolo de fe y firmeza, que es capturado, llevado a prisión y finalmente atado a un árbol como castigo por no renunciar a sus creencias. Sin embargo, entre los personajes aparece una figura inquietante y temida: el Pashtú, un hombre vestido completamente de negro que representa el mal que ronda la humanidad.


El Pashtú no dialoga, no canta ni razona. Este ser enigmático camina entre la gente, los ramea con fuerza y sorpresa, como recordando que el mal no siempre se presenta con advertencia, que puede irrumpir en cualquier momento y poner a prueba al más firme de los espíritus. Su presencia genera tensión, pero también reafirma la fuerza de la comunidad para resistir y mantenerse unida frente a la oscuridad. Esta danza no es solo espectáculo, es una lección viva. Cada gesto del mártir y cada golpe del Pashtú hablan de lucha, de fe, de la constante confrontación entre la luz y las sombras.


Para quienes deseen asistir a esta tradición única, se recomienda llegar por cuenta propia en transporte público. También es posible estacionar vehículos en las aceras cercanas al Cohuiná. La ciudad y los parques cuentan con rampas y accesos adecuados para personas con discapacidad, lo que permite a todos disfrutar plenamente de esta experiencia cargada de simbolismo y emoción.

Información


Fecha(s): 2025-09-08 - 2025-09-08
Dirección: Cohuiná de la Virgen de Natividad - Calle 2ª poniente esq. 8ª norte S/N
Más información: Clic aquí

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.