Jonuteek enuentro de manatíes
El Jonuteek Manatee Encounter es una visita completa al río donde los manatíes se alimentan, socializan y saludan a los visitantes humanos. El encuentro comienza en uno de los varios lugares situados en el pueblo de Los Pájaros y sus alrededores, en el municipio de Jonuta ( Tabasco).
Los visitantes reciben una explicación completa sobre los manatíes, su hábitat y el entorno natural en general, incluidos los demás animales de la zona. Las aves comparten el santuario y pueden identificarse a medida que se avistan. Tras el avistamiento inicial, los visitantes tienen la oportunidad de tocar suavemente a los manatíes.
A continuación, los visitantes pueden recorrer la zona de avistamiento más larga y dar de comer a los animales según recomienden los guías. Por último, los visitantes pueden contemplar el impresionante paisaje natural y las zonas recreativas de la zona. Los miembros de la comunidad ofrecen comidas a base de productos locales y cocina tradicional.
Los visitantes también pueden aprender sobre el hábitat mientras navegan por los serenos canales y ríos locales con guías expertos. Pueden proporcionar información detallada sobre los manatíes y el ecosistema. Las guías son necesarias para observar a los manatíes en su entorno natural y conocer su comportamiento, hábitos alimenticios y conservación.
1. La gestión. La organización comunitaria se encarga de buscar el mejor desarrollo socioeconómico posible de la zona.
2. Patrimonio. Conocimiento de la importancia del manatí para la cultura del pueblo maya.
3. Autenticidad. La localidad reconoce la importancia de preservar las costumbres y los recursos naturales únicos de la zona.
4. Impacto económico local. El proyecto beneficia de diversas maneras a tres comunidades de la ciudad. Los visitantes han generado una mayor demanda de servicios, lo que se traduce en un mayor desarrollo económico.
5. Igualdad de género. Todos los miembros de las comunidades participantes están integrados, con mujeres y hombres definiendo sus propios roles.
6. Descentralización. Las actividades son gestionadas por personas de la comunidad, evitando el monopolio de los intermediarios.
7. Inclusión y accesibilidad. La experiencia está abierta a todos los miembros del público, con facilidades limitadas para las personas con discapacidad.
8. Impacto sostenible. Se promueve la preservación y el rescate de los recursos naturales y las especies regionales. Se evita el uso de productos desechables y se fomenta la creación de empleo para la comunidad.
Llegar a Los Pájaros es parte de la diversión. La mayoría de los huéspedes llegarán desde Villahermosa directamente a Jonuta. Desde Jonuta, se pueden organizar colectivos y otros transportes. El trayecto dura unos 45 minutos. Desde Palenque y las estaciones de tren (Tren Maya y Tren Interoceánico), el trayecto dura apenas una hora y los servicios de colectivos y grupos turísticos son cada vez más habituales.