Festival del maíz

Festival del maíz

Festival del maíz

La Festividad del Maíz en Ocosingo no es solo una jornada de celebración, sino una ceremonia de profunda conexión entre la tierra, la cultura y la comunidad. Cada 23 de septiembre, la población del municipio se reúne en el Parque Central para honrar el ciclo agrícola, agradecer a la madre tierra por los frutos recibidos y reconocer el papel fundamental del maíz en la vida cotidiana, la gastronomía y la espiritualidad de los pueblos originarios, especialmente de las comunidades tseltales que habitan la región.

El evento inicia con una ceremonia simbólica de agradecimiento, inspirada en las costumbres ancestrales de los abuelos, donde se bendicen las mazorcas nuevas, se presentan ofrendas de alimentos y se entonan cantos tradicionales en lengua indígena. Participan representantes de comunidades rurales, colectivos culturales, agricultores, niños de escuelas bilingües y autoridades locales. Es un acto lleno de simbolismo que une lo espiritual con lo festivo.

Posteriormente, se instala una feria del maíz donde los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de platillos elaborados a base de este grano: tamales, atoles, pozol, tortillas al comal, elotes hervidos, tostadas, esquites y pinoles, entre otros. Mujeres de distintas comunidades participan compartiendo sus recetas tradicionales y sus saberes culinarios, creando una experiencia gastronómica auténtica y colectiva. Además, se realizan concursos como “el mejor tamal tradicional”, “la tortilla más grande” y “el elote mejor adornado”, lo cual genera entusiasmo y participación de todas las edades.

La actividad cultural también tiene un papel central. Se presentan danzas típicas como la del maíz, bailes regionales, música en vivo interpretada con marimba y flauta, así como declamaciones y cuentos orales que relatan leyendas mayas sobre el origen del maíz. Niñas y niños participan con disfraces alusivos, mientras que las escuelas presentan números culturales que refuerzan el conocimiento sobre la agricultura tradicional, los mitos y la biodiversidad del maíz.

Este evento también tiene un enfoque educativo. Durante la jornada se instalan módulos informativos sobre la milpa, el uso del maíz en la medicina tradicional, el sistema agroecológico y la importancia de preservar las semillas nativas ante los riesgos del maíz transgénico. Se proyectan documentales, se reparten materiales didácticos y se imparten charlas por parte de expertos y promotores comunitarios.

La Festividad del Maíz es gratuita, incluyente y abierta a toda la población. El espacio cuenta con servicios básicos, señalización accesible, estacionamiento y espacios para personas con discapacidad. Gracias al esfuerzo del Ayuntamiento y la participación activa de las comunidades, esta celebración se consolida como una jornada de afirmación cultural, identidad indígena, conciencia ecológica y defensa del territorio. En un mundo donde se tiende a olvidar el origen de los alimentos, Ocosingo recuerda cada año, con orgullo, que “sin maíz, no hay país”.

Información


Fecha(s): 2025-09-23 - 2025-09-23
Dirección: Av. Central Oriente Sur, Colonia Centro, C.P. 29950
Más información: Clic aquí

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.