Museo de Arte Popular Ex Convento de Santa Rosa
Su acervo da muestra de la riqueza cultural del Estado de Puebla.
Puebla es una ciudad donde las tradiciones se respiran en cada esquina, y uno de los mejores lugares para sumergirse en su esencia es el Museo de Arte Popular Ex Convento de Santa Rosa, ubicado en un edificio barroco que data de 1698. Este recinto, cargado de historia y leyendas, ha sido desde beaterio dominico hasta hospital psiquiátrico y vecindad. Hoy, sin embargo, es un espacio que resguarda con orgullo el alma de la cultura poblana.
Según la tradición, fue en este antiguo convento donde Sor Andrea de la Asunción creó por primera vez el icónico mole poblano, uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana. La cocina del convento, adornada con azulejos de talavera y completamente equipada con cazuelas, molcajetes y chimoleras, es sin duda una de las joyas del museo. Actualmente, es el único espacio con sistema de iluminación óptimo y puede recorrerse mediante visitas guiadas.
Este museo no solo es un homenaje a la cocina tradicional, también lo es al arte popular de todo el estado. Sus salas permanentes muestran la riqueza cultural de las siete regiones indígenas de Puebla: otomí, popoloca, totonaca, tepehua, nahua, mixteca y mazateca. Además, hay espacios dedicados a la china poblana, las fiestas populares, la talavera, y al vibrante carnaval de Huejotzingo, con referencias visuales a las danzas de voladores, negritos, Quetzales y Tecuanes.
Fundado como museo en 2001, el Ex Convento de Santa Rosa no solo conserva objetos, sino también memorias vivas que conectan al visitante con la identidad poblana. Una visita imperdible para quienes desean conocer la historia, las raíces y el arte de México desde su cocina hasta sus danzas ancestrales.