Ticul
En Ticul, la cultura se vive a flor de piel entre talleres de zapatería, templos coloniales y coloridas expresiones de identidad yucateca
Ticul, conocida como "La Perla del Sur", es una ciudad ubicada en el sur del estado de Yucatán, a unos 100 kilómetros de Mérida. Con una rica historia que se remonta a la época prehispánica, Ticul ha sido un importante asentamiento maya desde tiempos antiguos y, hoy en día, es un lugar donde la cultura y tradiciones indígenas siguen muy presentes. Gran parte de su población habla maya yucateco, y muchas costumbres ancestrales aún se conservan. Esta ciudad es reconocida a nivel nacional por su destacada industria zapatera artesanal. Desde generaciones atrás, los habitantes de Ticul han perfeccionado la elaboración de calzado, en especial sandalias, botas y zapatos de piel hechos a mano, convirtiéndose en uno de los principales motores económicos de la región.
Ticul también es conocida por su producción de cerámica tradicional. Las manos de sus artesanos moldean figuras, vajillas y piezas decorativas con estilos que mezclan lo prehispánico y lo contemporáneo. Muchas de estas obras están inspiradas en elementos mayas y en la flora y fauna de la región. El centro histórico de Ticul conserva una atmósfera tranquila y pintoresca, con su iglesia de San Antonio de Padua como uno de los íconos arquitectónicos más destacados. Sus calles están rodeadas de coloridas fachadas, mercados tradicionales y plazas donde la vida cotidiana transcurre con calma. Cerca de Ticul se encuentran varias zonas arqueológicas importantes, como Uxmal, Kabah y Labná, lo que convierte a la ciudad en un punto estratégico para explorar la Ruta Puuc. Además, su gastronomía es otro gran atractivo, con platillos típicos como la cochinita pibil, los panuchos y los salbutes.