Rescate de la flora nativa y los saberes mayas
Una inmersión en la sabiduría ancestral: del sabor de la chaya a los secretos del cielo maya, descubre la cosmovisión agrícola y cultural de un pueblo milenario.
Antes de comenzar el recorrido, te recibirán con una deliciosa bebida tradicional a base de hoja de chaya, después de deleitarte con su sabor, comenzará un recorrido en un impresionante sendero de árboles tradicionales mayas, aquí aprenderás sus nombres, las propiedades que tienen y los usos que tienen dentro de la cultura maya.
Luego, recorrerás un huerto tradicional donde podrás conocer técnicas tradicionales de los cultivos mayas, así como las creencias y leyendas que se encuentran relacionadas con el campo.
Al atardecer, te trasladarás a una choza maya, donde podrás aprender datos interesantes respecto a su construcción y tradiciones, la charla que se desarrollará aquí, te ayudará a comprender aspectos interesantes sobre la astronomía maya y su relación con la agricultura, además visualizarás una proyección sobre el mismo tema.
Posteriormente, visitarás una antigua estructura de vivienda que resguarda un telescopio, preparado para observar los astros que los mayas observaban y relacionaban con la agricultura.
La experiencia culmina con una degustación de platillos tradicionales elaborados en un auténtico fogón maya (K’óoben) o Pib, con ingredientes frescos del huerto, éstas comidas son preparadas por personas de la comunidad, mismas que conservan saberes ancestrales que fueron transmitidos por sus abuelos.
Contacto:
MTRA. CESSIA ESTHER CHUC UC
Tel. 981 106 0950
Página web: La Casita de los Árboles Nativos
Facebook: La Casita de los Árboles Nativos, Fundación Chilibitos de Bécal