Capilla del Rosario
Una joya del barroco novohispano en Puebla
La Capilla del Rosario, ubicada dentro del Templo de Santo Domingo en la ciudad de Puebla, México, es considerada una de las máximas expresiones del arte barroco novohispano. Construida en el siglo XVII y consagrada en 1690, esta capilla fue descrita por muchos como la “octava maravilla del mundo” por su deslumbrante riqueza artística y espiritual.
Al entrar, los visitantes quedan maravillados por el uso intensivo de pan de oro, que recubre bóvedas, muros y columnas con intrincados relieves de ángeles, flores, símbolos marianos y escenas religiosas. Todo el espacio está diseñado para guiar la mirada hacia el altar mayor, donde se encuentra la imagen de la Virgen del Rosario, rodeada de una composición celestial que refleja el triunfo de la fe.
La capilla no solo es un espacio para la oración, sino también un testimonio del esplendor cultural y religioso de la Puebla colonial. Fue la primera capilla del continente dedicada exclusivamente a la Virgen del Rosario, patrona de la orden dominica.
Hoy en día, la Capilla del Rosario es uno de los principales atractivos turísticos y espirituales de Puebla, visitada tanto por fieles como por amantes del arte, la arquitectura y la historia. Su belleza, armonía y simbolismo siguen inspirando a quienes tienen la fortuna de contemplarla.