Cuch Holoch

Yucatán

Cuch Holoch

Descubre en Cuch Holoch la ancestral artesanía de los sombreros de jipijapa, una tradición maya que une naturaleza, técnica y cultura en un proceso único dentro de una cueva.

Cuch Holoch

En la localidad de Cuch Holoch, se conserva una tradición artesanal fascinante: la elaboración de sombreros de jipijapa, una técnica ancestral que ha pasado de generación en generación. Estos sombreros se fabrican a partir de hojas de una planta de palma, cuyas hojas se abren en forma de abanico y, tras un proceso minucioso, se transforman en piezas elegantes, frescas y duraderas.

Para conocer de cerca todo el proceso de elaboración, puedes reservar una visita guiada, donde los artesanos locales te recibirán con hospitalidad y te explicarán detalladamente cómo se transforma la hoja en sombrero. Podrás conocer la planta de donde se extraen las hojas, apreciar su forma y textura, y observar el tratamiento previo al tejido.

Uno de los aspectos más únicos de esta experiencia es que el tejido del sombrero se realiza dentro de una cueva, aprovechando la humedad natural del ambiente, que facilita el manejo de las hebras de jipijapa. Dentro de esta gruta, con su atmósfera fresca y silenciosa, verás en vivo cómo se teje la corona del sombrero, la plantilla, la copa y el ala, mientras los artesanos comparten contigo sus conocimientos y secretos del oficio. Además, tendrás la oportunidad de participar directamente en el tejido, tocando el material y comprendiendo el trabajo paciente que implica cada pieza.

El recorrido culmina en el cuarto de máquinas, un espacio donde se sella la estructura del sombrero mediante calor, garantizando su firmeza y forma final. Luego, se te invitará a visitar la casa de los propietarios, donde podrás admirar una muestra amplia de sombreros terminados, elaborados en jipijapa natural o teñidos en diversos colores, gracias al uso de fibras naturales que enriquecen visualmente cada creación.

Esta experiencia no solo te acerca a una artesanía viva, sino que también te permite valorar el conocimiento tradicional, el vínculo con la naturaleza y la creatividad de los pueblos mayas del poniente de Yucatán.

Contacto: 

PONCIANO TZUC

Tel. (997) 973 9373

Facebook: Jitpook Ponciano

.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.