Emiliano Zapata, Veracruz
Vive experiencias únicas donde la historia colonial se une con paisajes naturales y la calidez veracruzana
A tan solo 15 minutos de la capital se encuentra el municipio de Emiliano Zapata, una tierra de profunda raíz histórica. Su origen se remonta a antiguas rutas comerciales que conectaban a Xalapa con el sureste del estado, dando paso a asentamientos que, con el tiempo, se consolidaron en torno a haciendas, manantiales y caminos rurales.
El municipio lleva el nombre del líder revolucionario Emiliano Zapata, en honor a su lucha por la tierra y la justicia, valores que siguen vigentes en el alma de su gente.
Una primera parada en esta ruta es la Hacienda de Pacho, una de las más antiguas de la región, que conserva el esplendor arquitectónico del siglo XVI. Camina entre sus jardines y cafetales: este espacio invita a recorrer los vestigios del pasado virreinal, parte fundamental del desarrollo agrícola de Veracruz.
A pocos kilómetros se encuentra el Museo y Ex Hacienda El Lencero, residencia que perteneció al general Antonio López de Santa Anna y que hoy alberga una vasta colección de objetos históricos. El lugar ofrece además una experiencia sensorial entre jardines, espejos de agua y vistas hacia el Cofre de Perote, ideal para capturar momentos inolvidables.
Siguiendo el trayecto hacia el calor y la tranquilidad, el río termal de Carrizal es perfecto para relajarse en sus aguas sulfurosas, conocidas por sus propiedades terapéuticas, lo que lo convierte en una opción ideal para el descanso y la conexión con la naturaleza.
Por último, no olvides deleitarte con su gastronomía: desde antojitos, empipianadas y tamales rancheros, preparados con ingredientes propios de la región.
Ya sea para una escapada de fin de semana, una ruta cultural o una inmersión en aguas termales, Emiliano Zapata es un destino que te invita a caminar sin prisa y disfrutar de cada momento.