Museo de los Pintores Oaxaqueños, MUPO.

Oaxaca

Museo de los Pintores Oaxaqueños, MUPO.

Uno de los edificios más emblemáticos y de más historia dentro del centro histórico de la ciudad de Oaxaca, es el que habita el Museo de los Pintores Oaxaqueños, el MUPO, como comúnmente se le conoce.

Museo de los Pintores Oaxaqueños, MUPO.

Uno de los edificios más emblemáticos y de más historia dentro del centro histórico de la ciudad de Oaxaca, es el que habita el Museo de los Pintores Oaxaqueños, el MUPO, como comúnmente se le conoce, de arquitectura colonial del siglo XVII, este edificio situado sobre la Avenida Independencia esquina con García Vigil, es fácil de reconocer, puesto que está construido con cantera verde de estilo virreinal; con ventanales y una puerta de madera que da acceso a un pórtico con bancas de piedra que anuncian el patio principal delimitado por columnas cuadrangulares y crujías en todo el inmueble. (SECULTA, 2020) En sus más de 400 años de historia, este inmueble se edificó bajo la iniciativa del licenciado y sacerdote Juan Gómez de Tapia, cura de Tututepec y del filántropo portugués Manuel Fernández Fiallo, para contar con un espacio para la educación de las niñas oaxaqueñas sin distinción; de esta manera, el día 26 de enero de 1686 este espacio educativo se apertura con el nombre del Colegio de Doncellas de Nuestra Señora de la Presentación o “Colegio de las Niñas”. Posteriormente, el Colegio fue clausurado y expropiado, dejando de funcionar en 1860; reabriéndose sus puertas en 1866, en el periodo de gobierno de Porfirio Díaz. Otro de los usos que se le establecieron a este importante edificio, fue la asignación como Museo de Antropología e Historia y Museo Regional del Estado hasta 1986, donde se expusieron documentos, vestigios y joyas de la zona arqueológica de Monte Albán; así como la primera sede donde se exhibieron las joyas de la “Tumba 7”, descubierta por el arqueólogo Alfonso Caso. Posteriormente de 1987 a 1992 fueron oficinas del Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca de Juárez, y de 1993 al año 2003, fueron las oficinas de la Secretaría de Turismo del Estado; por lo que ese año inicia su rehabilitación, restauración y adaptación; para que así, en el año 2004 el Gobierno del Estado decidió fundar el Museo de los Pintores Oaxaqueños, pasando a ser un sitio que hasta la fecha, alberga y promueve el valioso arte oaxaqueño, mediante exposiciones visuales, como la pintura, escultura, la fotografía y el video. Hoy en día, El MUPO cuenta con un segundo piso y con cuatro salas con exposiciones temporales: Sala “Rufino Tamayo”, “Rodolfo Morales”, “Rodolfo Nieto” y “Francisco Gutiérrez”; donde los visitantes podrán admirar las obras de pintores reconocidos a través de visitas libres o guiadas, conferencias y presentaciones editoriales; así como servicios de enseñanza, talleres y exposiciones para público de todas las edades.  

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.