La Petatera: La Plaza de Toros Artesanal Más Grande del Mundo
Reconocida como Monumento Artístico de la Nación por el INBA, La Petatera se reconstruye cada año con madera y petates por familias artesanas. Este evento efímero, corazón de las Fiestas Charrotaurinas, sumerge a los visitantes en una experiencia única donde tradición, arte y cultura se entrelazan, dando vida a una celebración que une a toda la comunidad.
En el corazón de Villa de Álvarez, Colima, surge cada año una creación única: La Petatera, considerada la plaza de toros artesanal más grande del mundo. Lo extraordinario es que no es una joya arquitectónica permanente, sino una obra efímera construida con materiales completamente orgánicos—madera, petates de tule, soga, alcayatas y clavos—que se levanta durante seis semanas y se desmonta en solo un día. Esta maravilla se erige como símbolo tangible de tradición y fe, a través de la cual unas 70 familias artesanas perpetúan una técnica que ha perdurado por generaciones.
Desde su fundación en 1857, La Petatera ha sido el centro de las emblemáticas Fiestas Charrotaurinas en honor al Santo Patrono San Felipe de Jesús, celebradas desde hace más de un siglo en Villa de Álvarez. Más que un escenario, es un ritual colectivo que refleja identidad, devoción y resistencia cultural. Reconocida como Monumento Artístico de la Nación por el INBA, además ha sido declarada Patrimonio Cultural del Estado, Monumento de Arquitectura Temporal y Desmantelable por la UNESCO—distinciones que reafirman su valor universal.
La magnitud de su construcción asombra: la estructura incluye un ruedo con un diámetro aproximado de 60 metros, una superficie de alrededor de 5,000 m² con capacidad para 5,000 espectadores distribuida en 70 tablados, y utiliza miles de materiales como 5,514 troncos, 2,992 petates, más de 15 km de soga y cerca de 99,000 piezas ensambladas con precisión artesanal. Todo esto revela el nivel de coordinación y dedicación comunitaria que caracteriza este monumento viviente.
Visitar La Petatera es adentrarse en una experiencia turística auténtica, donde el visitante es testigo de una conexión ancestral entre arte, arquitectura popular y celebración. Cada febrero, al ritmo de corridas, cabalgatas y música regional, este entorno cobra vida, ofreciendo un espectáculo cultural difícil de igualar.
Te invitamos a vivir la experiencia: sé parte de la historia, admira la destreza artesanal y siente el orgullo de un patrimonio que se renueva año tras año. Ven a Villa de Álvarez y déjate maravillar por La Petatera, una tradición que trasciende el tiempo y abraza al mundo.