Tihosuco
Un punto álgido histórico durante la larga Guerra de Castas, hoy en día es una ciudad importante para comprender el conflicto y las personas e ideas que mantienen encantada a la península en la actualidad.
Tihosuco es uno de los pueblos más antiguos de Quintana Roo y la capital de la antigua provincia de Cochua, formada en el siglo XVI tras la llegada de los españoles. Fue famosa por ser una de las ciudades mayas más resistentes a la conquista, y ese mismo sentimiento se recrudeció durante el siglo XIX en la Guerra de Castas, que duró más de 50 años.
Al principio de la guerra, la iglesia del pueblo, que acababa de ser terminada en 1839, quedó casi completamente destruida cuando los guerreros mayas la asaltaron. Los restos de la iglesia siguen siendo un símbolo de orgullo para los habitantes del pueblo y uno de los símbolos más reconocibles de la resistencia indígena hasta el día de hoy. El movimiento está conmemorado y documentado en el pequeño Museo de la Guerra de Castas, cuya colección incluye armas, documentos e imágenes de ese largo y triste período de la historia mexicana.
Con poco más de 5000 habitantes, no es una ciudad grande. La mayoría de la gente habla maya yucateco, pero un número suficiente también domina el español. Hoy en día, la gente viene especialmente para aprender sobre la Guerra de Castas y el largo período de sanación y reconciliación que le siguió. Tihosuco fue una zona importante durante gran parte del conflicto. Jacinto Pat (1797-1849), uno de los primeros líderes del bando indígena durante la guerra, nació aquí y también alcanzó prominencia política. Se le recuerda con estatuas aquí, en Chetumal y a lo largo del Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.
Es una ciudad con profundas raíces culturales, que se conservan no solo a través de la música tradicional, las canciones y las costumbres, sino también a través de la excelente gastronomía regional. Tihosuco está experimentando un resurgimiento de visitantes que buscan visitas cada vez más significativas. Es una ciudad de contrastes sorprendentes, en la que se puede apreciar mejor la larga historia del colonialismo y sus secuelas, y en la que por fin se fomenta el florecimiento de las perspectivas y la cultura indígenas.
Tihosuco se encuentra aproximadamente a la misma distancia entre las estaciones del Tren Maya de Valladolid al norte y Felipe Carillo Puerto al sur. Está a poco más de una hora en coche de cada una de ellas. La estación Aeropuerto Tulum está a una hora y 45 minutos en coche al este de la ciudad y es una muy buena conexión con el aeropuerto para quienes llegan desde más lejos.