Casa de la Ciudad, Biblioteca Andrés Henestrosa.
La Casa de la Ciudad es un centro cultural ubicado en el corazón del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez. Se encuentra en un edificio histórico del siglo XVI que originalmente fue parte del convento de los dominicos. Este espacio funciona como un lugar de encuentro para la reflexión sobre el patrimonio arquitectónico, urbano y cultural de la ciudad.
La Casa de la Ciudad ubicada en la calle Porfirio Díaz, a solo una cuadra del zócalo de Oaxaca, se inauguró el 17 de enero de 2004 mediante un convenio entre el Municipio de Oaxaca y la Fundación AHHO, aportando el municipio el edificio histórico y la FAHHO la operación del mismo. No obstante, la historia de esta edificación, (CDLC, 2025) se remontan a la construcción de un conjunto religioso de la Congregación del Oratorio, grupo de presbíteros seculares unidos a la causa evangelizadora de Felipe Neri, entre 1660 y 1680. El templo, que se conserva hasta la fecha, se localiza en la esquina de las calles Tinoco y Palacios e Independencia, sus anexos están delimitados por las calles Porfirio Díaz y Morelos. La edificación del templo y la casa anexa en los terrenos donados por el obispo Ángel de Maldonado comenzó en 1733 y finalizó en enero de 1773. Por decreto de la Ley de Nacionalización de los Bienes del Clero en 1856, el conjunto pasó a ser propiedad federal, aunque la iglesia se mantuvo abierta al público. (Genaro Vásquez, 1927) Décadas después, en los años veinte albergó el Hotel Segarra, posteriormente al periódico El Fogonazo y a la papelería Quetzalcóatl. En junio de 1989,el Ayuntamiento de Oaxaca compró la casa destinando su uso para oficinas municipales. Con el pasar de los años, el 30 de noviembre de 2003, la Casa de la Ciudad fue inaugurada, en una primera etapa, con la Biblioteca Andrés Henestrosa; de esta forma, con tres grandes salones para el área de acervo bibliográfico, dos para la sala de lectura, una para el montaje de exposiciones y un área administrativa, la Biblioteca Andrés se puso en marcha. Más tarde, en el año 2004, fue la inauguración oficial de la denominada Casa de la Ciudad, aumentando dos salas de exposiciones, un área de acervo, oficinas y un gran salón para eventos magnos. En la actualidad, la Casa de la Ciudad es un espacio abierto al público en general, abierta de 10 de la mañana, a 8 de la noche, en el que los asistentes, pueden encontrar información sobre el origen, el desarrollo y la conservación del Centro Histórico de Oaxaca y de otros sitios históricos en el territorio estatal, de igual forma, abordar temas como el agua, basura, crecimiento de la ciudad, tráfico y entre otros temas urbanos generales, además de servir como foro constante para el análisis del desarrollo urbano actual y su impacto en el centro histórico y para la formulación de iniciativas para el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudad. Asimismo, la Casa de la Ciudad, ofrece talleres de lectura, conferencias, presentaciones de libros y demás actividades.