Ángel R. Cabada
Bajo el sol de Los Tuxtlas
Ángel R. Cabada, localizado en la región turística de Los Tuxtlas, Veracruz es un municipio donde la historia, la naturaleza y la identidad de su gente se entrelazan en un solo destino.
Sus raíces se remontan a los tiempos olmecas, cuando fue conocido como El Mesón, un asentamiento de gran importancia.
Aquí, Hernán Cortés estableció el primer ingenio de Latinoamérica y, más tarde, estas tierras fueron escenario del movimiento agrarista que forjó su carácter actual.
Su nombre honra a Ángel Rosario Cabada, líder revolucionario que impulsó la justicia social y la repartición de tierras.
Hoy, la memoria de ese legado se refleja en símbolos como la tumba en el Cerro del Gallo, la estatua erigida en el parque 18 de junio y el busto de Benito Juárez que recuerda la libertad como valor eterno.
Ángel R. Cabada también sorprende por su riqueza natural: balnearios de aguas de manantial que invitan al descanso y la convivencia familiar; la cascada del Salto de Tula, cuyas aguas cristalinas fascinan a cada visitante; y la Laguna del Majahual, un santuario rodeado de bosques donde se puede bucear, remar en kayak o recorrer en bote sus aguas tranquilas.
Su esencia vive en la música del son jarocho que alegra las fiestas, en el trabajo de sus artesanos que dan forma a la madera y la piedra, y en los sabores de su gastronomía: gallinitas en plátano, mojarras a la diabla, casamiento, calabaza tierna con carne de puerco, además de delicias como el mogo mogo, los buñuelos de camote y la yuca con especias.
Más allá de su historia y tradiciones, Ángel R. Cabada es un reflejo de la autenticidad veracruzana: tierra de aguas claras, memorias profundas y hospitalidad sincera.
Ángel R. Cabada no es solo un lugar para visitar, es un destino para vivir. ¡Descúbrelo y llévate un pedazo del Veracruz más auténtico!