Regresar

Calvillo, Aguascalientes

Aguascalientes

Calvillo

Maravilloso destino con histórica tradición artesanal, belleza natural a su alrededor. Considerado la Capital Mundial de la Guayaba

Calvillo, Aguascalientes

Calvillo es uno de los principales Pueblos Mágicos de Aguascalientes. Con poco más de 20,000 residentes permanentes, Calvillo es en realidad la segunda ciudad más grande del pequeño estado. Y la gente viene por su encanto.

Los orígenes de la ciudad se remontan a la fundación de la parroquia de San José de Huejúcar, que en aquella época contaba con cerca de un 80% de población náhuatl. Huejúcar significa lugarde saucesen náhuatl. Calvillo debe su nombre a José Calvillo, quien donó la tierra para que creciera la ciudad como parte de la provincia de la Sierra Madre Occidental en 1778. Se le cambió el nombre en 1848.

Hoy, Calvillo presume de atractivos de todo tipo. El Embalse de Malpaso y la Sierra del Laurel son sólo los más grandes y naturales. Entre los atractivos culturales e históricos destacan el Museo Nacional de Pueblos Mágicos, es decir, de Pubelos Mágicos. El Templo de San José, la parroquia del Señor del Salitre y el Complejo de la Santa Cruz conforman algunos de los edificios religiosos más altos de la zona.

La gastronomía local se caracteriza por el chamucoy la sema de canela, dulces y conservas de guayaba, el queso y el mole de guayaba. Destacan varios restaurantes, pero el visitante recorrerá las encantadoras calles céntricas y se le recomienda aventurarse por el valle circundante, donde le esperan todo tipo de lugares.

Gran parte del centro del pueblo está dedicado a la venta de obras de artesanía, y el Mercado Guel Jiménez, de dos plantas, es especialmente recomendable para los visitantes que deseen comer.