Regresar

Tlatlauquitepec, Puebla

Tlatlauquitepec, Puebla

Tlatlauquitepec, Puebla

Tlatlauquitepec, fundado en 1897, destaca por su rica historia, tradiciones prehispánicas y atractivos como el Ex Convento Franciscano, la Cueva de Olinteutli, y la Cascada de Puxtla. Ofrece una variada gastronomía, artesanías y festividades que reflejan su identidad cultural.

Tlatlauquitepec, Puebla

Tlatlauquitepec fue nombrado Pueblo Mágico el 27 de noviembre de 2012.

Entre sus atractivos turísticos destacan la Cueva de Olinteutli, ubicada en la ladera del Cerro Cabezón, donde se hallaron restos de posibles vestigios Toltecas, además de la Cascada de Puxtla y la Presa La Soledad.

En el ámbito cultural, sobresale el Ex Convento Franciscano de Santa María de la Asunción (construido en 1531 por la orden Franciscana, presenta estilos góticos con ornamentación Franciscana y un patio típico español) y la Plaza de Armas, famosa por su tianguis. La gastronomía local ofrece platillos como los tlayoyos de alverjón, mole ranchero, chilposonte, carnes ahumadas y trucha. Las artesanías incluyen bordados de lana y algodón, juguetes de madera, tejidos, cestería y las artesanías de Ocoxale.

Entre las festividades más destacadas se encuentran el Festival del Cerro Rojo, la celebración de la Virgen de la Asunción y la Ruta de Costumbres y Tradiciones, que se celebran durante todo el año.

Su nombre proviene de los vocablos nahuas “Tlatlahui” (colorear), “Téptl” (cerro) y “Co” (lugar), por lo que significa “cerro que colorea”. A principios del siglo XVI, Tlatlauquitepec fue habitado por pequeños grupos Olmecas, posteriormente se asentaron grupos Toltecas y durante la expansión del imperio Azteca, llegaron los Chichimecas para no ser sometidos a Tenochtitlán.