Amealco de Bonfil, Pueblo Mágico desde el 11 de octubre de 2018.
Es un lugar lleno de bellezas naturales, culturales e históricas que lo hacen único en la región. Su territorio está rodeado de una gran diversidad de flora, destacando las coníferas, encinos, madroños, eucaliptos, sabinos, sauces, capulines y tejocotes, entre otros.
Ofrece una amplia gama de atractivos naturales, entre los que se encuentran Barranca de Amealco, la Cascada La Piedad, el Cerro de La Cruz, el Cerro de Los Gallos, el Cerro de San Pablo y la Laguna de Servín. Además, el municipio alberga importantes atractivos culturales e históricos, como el Antiguo Templo de San Ildefonso Tultepec, la Cabecera Municipal, la Casa de las Artesanías, la Ex Hacienda La Muralla y La Torre, el Mercado Artesanal y el Museo de la Muñeca Artesanal, donde los visitantes pueden aprender sobre las tradiciones y la historia de la región.
En cuanto a la gastronomía, Amealco es conocido por sus platillos típicos que destacan en la región, tales como la barbacoa de borrego, las carnitas, el consomé, las tostadas de arriero o mole de guajolote, platillo típico amealcense, aguamiel, pulque, vinos frutales y dulces cristalizados. También es famosa por su producción artesanal, especialmente en las muñecas artesanales, mejor conocidas como Lele, nombradas Patrimonio Cultural del estado de Querétaro, que representan el arte y las tradiciones de este lugar.
Amealco celebra varias festividades a lo largo del año, como la Feria del Municipio en abril, que honra la fundación del pueblo, y la Feria Nacional de la Muñeca Artesanal en noviembre.