Regresar

Malinalco

Estado de México

Malinalco, Estado de México

Malinalco ha sido sede de importantes hechos históricos: aquí se firmaron documentos valiosos para los independentistas encabezados por Don José María Morelos y Pavón y en la época de la Revolución Mexicana destacó por su lucha del brazo de Emiliano Zapata.

Malinalco, Estado de México

Malinalco se visita ante todo por su paisaje dramático y de otro mundo. El mero hecho de que sea el emplazamiento de antiguas y seductoras pirámides y ruinas es como la guinda del pastel. Ese lado de la pequeña ciudad, el de la zona arqueológica, suele estar enterrado en profundas sombras. Es una experiencia crepuscular, en la que las imponentes montañas hacen que hasta el más estoico de nosotros tenga pensamientos de fantasía y maravilla surrealistas .

La ciudad debe su nombre a laplantamalinalli. Se utilizaba para hacer cuerdas y cordeles. La flor,xóchitl,añadida al nombre nos da un significado algo así comolugar donde se venera a Malinalxóchitl, la flor del malinalli . La región estuvo firmemente en la zona zapatista durante la Revolución Mexicana. Los que buscaban la reforma agraria controlaban todo desde aquí hasta el sureste, pasando por Zapatas Morelos hasta el sur de Puebla. Hasta hoy sigue siendo contracultural e independiente.

La gente viene por el paisaje y por las ruinas de laZona Arqueológica de Cuauhtinchán.E l antiguo Monasterio Agustino de la Transfiguración está elaboradamente decorado y abierto al público. Hay un pequeño Santuario al Señor de Chalma, un pueblo de aún mayor importancia religiosa en el valle vecino. La influencia de Chalma es otra forma de cartografiar la inclinación zapatista y religiosa de esta región .

Al menos a nivel microrregional, la ciudad es un importante productor de mezcal. Se sirve con cecina y chorizo, pero la comida puede llegar a ser sorprendentemente más exótica. La trucha, la iguana y los tamales de rana están fuera del alcance de la mayoría de los visitantes. Por supuesto, si se llega en la época del año adecuada, las fiestas incluirán un montón de alimentos que se pueden degustar. Las fiestas más importantes son

  • Día de Malinalco, 1 de enero
  • Semana Santa, de finales de marzo a principios de abril
  • Festival Cultural, abril
  • Fiesta del Divino Salvador, el 6 de agosto.

Los viajeros procedentes de Ciudad de México deben llegar a la estación de autobuses de Observatorio (oeste). Flecha Roja tiene autobuses regulares que recorren la ruta en unas dos horas.